Si haces kombucha en casa, en algún momento te encontrarás con una situación muy común: de repente tienes demasiados SCOBY en tu kombucha. Y claro, no puedes tirarlos (porque son como hijos, pero más viscosos y menos ruidosos), así que la solución es sencilla: ¡hacerles un hotel!
Sí, has leído bien. Un hotel de Scoby. Suena a invento raro, pero es muy útil, barato y muy fácil de hacer. Además, no requiere casi mantenimiento.
Indice de Contenido
Qué es un hotel de Scoby
El hotel de Scobys es básicamente un “alojamiento temporal” para todos esos SCOBYs extra que te sobran después de varias tandas de kombucha. Es un recipiente donde los guardas, vivos y felices, en kombucha, para que puedas usarlos más adelante, regalarlos o incluso experimentar con recetas locas.

Aunque suene algo opcional, en realidad es una de las cosas que más recomiendo a los nuevos fermentistas kombucheros.
✅ ¿Y por qué tener uno?
- Porque si usas demasiados SCOBYs tu kombucha fermentará demasiado rápido.
- En algún momento tu frasco de kombucha no tendrá espacio ni para kombucha.
- El hotel es una reserva muy útil por si se contamina la kombucha que estás fermentando (este es el motivo más importante).
- Porque puedes usar los Scobys del hotel para hacer snacks, piel (cuero) vegana o regalarlos.
- Además, tampoco quieres tirarlos (te entiendo, yo tampoco).
Cómo hacer el hotel de SCOBY
🔸 Necesitas:
- Un tarro grande de cristal (bien limpio).
- Algunos de tus Scobys extras.
- Kombucha, incluso si tienes alguna que se te avinagró, también servirá.
- Una servilleta de tela o paño y una goma elástica.
En definitiva, se verá como tu kombucha, aunque con más cantidad de Scobys y menos líquido.

🔸 Paso a paso
- Llena el tarro con tus Scobys como si fuera un apartamento compartido: uno encima del otro pero con cariño.
- Cúbrelos con kombucha hasta que queden bien sumergidos. Esto evita que crezcan mohos y los mantiene vivos.
- Tapa el tarro con el paño y la goma (como cuando haces kombucha normal).
- Guárdalo en algún sitio a temperatura ambiente donde no le dé el sol directo.
- ¡Listo! Ya tienes un hotel de Scoby operativo.
👉 IMPORTANTE: Intenta guardar el hotel de SCOBYs lejos de la kombucha que estás fermentando y de otros fermentos. Cuando uno se contamina, es fácil que afecte a los que están cerca, especialmente en el caso de moho, ya que las esporas viajan por el aire. A esto se le llama contaminación cruzada.
Cómo mantener el hotel
Una de las ventajas del hotel es que requiere muy poco mantenimiento.
- Alimenta el hotel: Cada 4-6 semanas añade un poco de té azucarado fresco (como cuando haces kombucha). No hace falta llenar el tarro entero, con un vaso basta.
- Revisa el líquido: Si baja mucho el nivel, que es más frecuente en verano, añade más líquido para que todos estén sumergidos. Si huele demasiado fuerte (tipo vinagrera de restaurante de carretera), puedes sacar parte del líquido y renovarlo.
- Quita los Scobys viejos o feos: Si alguno empieza a verse marrón oscuro, seco o con mal aspecto, es hora de despedirse.
- Evita el moho: Si sale moho, tendrás que tirarlo todo y empezar de nuevo. Por cierto, el moho se ve en forma de manchas circulares (foto de abajo), puede ser de diferentes colores (verde, blanco o negro, etc.) y si miras de cerca se ven una especie de pelitos.

👍 En esta guía puedes leer más sobre Moho, Levadura Kham y otras contaminaciones al Fermentar.
Preguntas frecuentes
Meses. Literalmente. Si les das algo de comida cada cierto tiempo, pueden sobrevivir felizmente hasta que los necesites.
Lo ideal es tener el hotel a temperatura ambiente.
Pero si te vas de viaje por mucho tiempo, la nevera es la mejor alternativa para no encontrarlos resecos y muertos. Aun así, déjalos con bastante líquido.
Sí, aunque cuanto más tiempo haya pasado, más ácido estará. Si huele como vinagre fuerte, usa poca cantidad.
Sí, pueden vivir como si fueran lasaña sin problema. De hecho, esa es la idea de crear el hotel, tenerlos todos juntos pero separados de la kombucha principal.
Con cada fermentación se forma un nuevo SCOBY, así que ese SCOBY gordito que tienes en realidad es un grupo de SCOBYs pegados.
Para hacer el hotel, simplemente sácalo de la kombucha y sepáralos con los dedos. No pasa nada si alguno se rompe, incluso puedes cortarlos con algún utensilio sin problema.
Si congelas un SCOBY, al descongelarlo sigue fermentando, pero como no hay estudios científicos, no se sabe si la composición y las propiedades de la kombucha se mantienen iguales.
Aunque lo hice una vez por curiosidad, no suelo hacerlo ni lo recomiendo.
¡Sí! Solo asegúrate de que estén en buen estado y entrégalos con un poco de líquido del hotel (o de kombucha fresca), para que puedan empezar su propia tanda.
Aunque hoy en día hay muchas personas y empresas comercializando SCOBYs y otros fermentos, en su origen, el espíritu de la fermentación siempre ha sido compartir. Así que te animo a que tú también los regales.

Conclusión
Tener un hotel de Scoby es como tener un spa para tus cultivos: están cuidados, felices y listos para entrar en acción cuando los necesites. No cuesta demasiado hacerlo y menos aún mantenerlo, lo mejor de todo es que te ahorra sustos, desperdicios y dramas kombucheros.
¡Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo y ayuda a otros fermentitas!
Más sobre fermentos

Hola, soy Mónica, cocinera de profesión y fermentista, ambas pasiones nacieron en la cocina de mi abuela cuando era pequeña.