Cómo hacer Rejuvelac en casa: guía completa

¿Has oído hablar del rejuvelac y no sabes muy bien qué es ni por dónde empezar? Pues te cuento todo con detalle y sin complicaciones. En esta guía te explico cómo hacer rejuvelac paso a paso, qué necesitas, cómo tomarlo y algunos consejos para que no acabes con una botella olvidada al fondo de la nevera.

Qué es el rejuvelac

El rejuvelac es una bebida fermentada que se obtiene al dejar fermentar brotes de cereales con agua. Como todo fermento, está llena de enzimas y bacterias saludables que ayudan a tu sistema digestivo y mejoran tu salud intestinal.

¿Y por qué ese nombre tan raro? Pues porque se supone que tiene propiedades rejuvenecedoras (aunque si estás esperando que te quite las arrugas, te aviso: no hace milagros).

Lo bueno es que:

  • Es muy fácil de preparar
  • Solo necesitas unos pocos ingredientes
  • Se hace en pocos días
  • Y si usas cereales básicos, es bastante económica
como-hacer-rejuvelac

¿Quién inventó el rejuvelac?

Fue la Dra. Ann Wigmore, una lituana pionera de la alimentación crudivegana, que decía que el rejuvelac aporta enzimas que no tienen los alimentos cocinados. Ella escribió varios libros, uno de los más famosos es el Libro de los Germinados, por si quieres profundizar, pero aquí te lo resumo todo facilito.

El rejuvelac pone enzimas en tu cuerpo que no ponen los alimentos cocidos.

Dra. Ann Wigmore

Qué granos puedo usar

Para hacer rejuvelac necesitas granos enteros y vivos. Es decir, no valen los que están procesados, pelados o partidos. Algunos de los que sí funcionan:

  • Trigo
  • Quinoa
  • Trigo sarraceno
  • Arroz integral
  • Lentejas
  • Centeno
  • Alfalfa
  • Chía (aunque es más engorrosa de manejar)
  • Trébol rojo

¿Cómo sé si están vivos?

Muy fácil: pon unos pocos granos en remojo y deja que germinen. Si en un par de días les sale un brotecito, están vivos. Si no, a otra cosa. Y si puedes, elige granos ecológicos, que suelen tener mejor calidad y menos residuos indeseables.

brotes-de-cereales

Cómo hacer rejuvelac en casa

Equipment

  • Bol y colador
  • Bote germinador o tarro de cristal
  • Servilleta o tela limpia
  • Goma elástica
  • Botella de cristal para guardar la bebida

Ingredientes
  

  • 100 g de cereal trigo, quinoa, etc.
  • 1 litro de agua sin cloro

Elaboración paso a paso
 

Higiene ante todo

  • Antes de empezar, lava bien todo: utensilios, manos y cualquier superficie que vayas a usar. No hace falta esterilizar, pero un buen enjuague con agua caliente siempre ayuda.

Paso a paso

  • Remoja los granos durante la noche (unas 8 horas).
  • Al día siguiente, escúrrelos y déjalos germinar durante 2 días, tapados con una servilleta y en un lugar oscuro. Enjuágalos con agua 2 veces al día.
  • Cuando veas que han brotado (¡lo has logrado!), pon los granos germinados en un tarro grande.
  • Añade 1 litro de agua sin cloro.
  • Tapa con la tela y sujétala con la goma. Deja fermentar durante 2 días a temperatura ambiente (3 si hace frío).
  • Sabrás que está listo cuando el agua se vea turbia y blanquecina, con algunas burbujas.
  • Cuela el líquido, guarda el rejuvelac en una botella de cristal y mételo en la nevera.
  • ¡Listo! Ya tienes tu bebida enzimática casera.
rejuvelac-bebida-enzimatica

¿Y el cereal sobrante?

Puedes hacer una segunda tanda de rejuvelac con esos mismos granos. Solo tienes que repetir el proceso, pero con medio litro de agua y fermentar solo un día más. El sabor será más suave.

Después de eso, ya no sirven para otra ronda. Puedes compostarlos o, si te animas, probar a usarlos en alguna ensalada. Yo personalmente no lo hago, pero hay quien lo aprovecha.

Cómo se toma el rejuvelac

Puedes beberlo tal cual, pero el sabor es peculiar. No es horrible, pero tampoco es una delicia. Para mejorar la experiencia, puedes añadir:

  • Unas gotas de limón
  • Menta fresca
  • Un poco de canela
  • Frutas como manzana o fresa

Cada cereal da un sabor distinto. Si estás empezando, te recomiendo probar con quinoa, trigo sarraceno o arroz integral. El de lentejas, por ejemplo… digamos que no fue mi favorito (sí, lo hice por curiosidad y no lo repetiré).

bebida-fermentada

Qué hacer con el rejuvelac: 4 ideas

  1. Beberlo frío como una bebida saludable.
  2. Usarlo como líquido iniciador para fermentos veganos como queso de anacardos o yogur vegetal.
    • No sirve para yogures con leche animal.
    • Tampoco es necesario para chucrut, que se hace con una fermentación salvaje, es decir, sin líquido de arranque.
  3. Hacer bebidas con frutas, como una limonada fermentada.
  4. Añadirlo a batidos o sopas frías, siempre en crudo (no lo cocines o se cargan los probióticos).

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo usar agua del grifo (canilla/llave) para hacer rejuvelac?


Sí, pero solo si no tiene cloro. Si en tu zona tiene, déjala reposar 24 h, hiérvela o usa agua filtrada o embotellada.

2 ¿Se necesita líquido iniciador para hacer rejuvelac?


No. El rejuvelac se hace con fermentación salvaje, gracias a las bacterias naturales del grano.

3. ¿Cuánto dura el rejuvelac en la nevera?


Hasta 4 semanas, aunque lo ideal es consumirlo en las 2 primeras.

4. ¿Cuál es el mejor grano para hacer rejuvelac?


Desde el punto de vista de los beneficios para la salud, no hay estudios que digan que uno sea mejor que otro. Entonces, la forma de elegir el mejor para ti es por el sabor, para eso tendrás que probar diferentes granos.
Y, como con todo fermento, empieza con poca cantidad para acostumbrar a tu organismo. Y mejor variar: no vivas solo de rejuvelac, también puedes tomar kombucha, chucrut, kéfir, etc.

5. ¿Puedo hacer kombucha o kéfir con rejuvelac?

No. Para la kombucha necesitas un SCOBY, y para el kéfir necesitas los nódulos. El rejuvelac es otro tipo de fermento y no se pueden sustituir entre sí.

6. ¿El rejuvelac es apto para celíacos?


¡Sí! Siempre y cuando uses cereales sin gluten, como quinoa, trigo sarraceno o lentejas. Así que si eres celíaco o tienes intolerancia al gluten, puedes disfrutarlo sin problema.

Conclusión

Espero que mi guía de cómo hacer rejuvelac te sirva para que te animes a probarlo. Ya me contarás cómo te ha quedado y si le has pillado el gusto… o si ha sido una cita a ciegas fallida. 😄

¡Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo y ayuda a otros fermentitas! 🥂

Más sobre Fermentos

4 comentarios en «Cómo hacer Rejuvelac en casa: guía completa»

    • Hola Jaime

      Si, la fermentación es un mundo fascinante.
      Pues adelante a probar de hacer rejuvelac con diferentes semillas, el sabor cambia bastante de una a otra.
      Suerte!

      Responder

Deja un comentario

Recipe Rating