Una dieta rica en fibra no solo sirve para combatir el estreñimiento. También ayuda a controlar el peso, reducir el colesterol y mantener a raya el azúcar en sangre. En esta guía te cuento qué es la fibra, cuáles son sus beneficios, qué tipos existen y cómo aumentar su consumo en tu día a día.
Indice de Contenido
Qué es la fibra y su importancia
La fibra alimentaria está presente en todos los vegetales. Son hidratos de carbono y lignina que nuestro intestino delgado no puede digerir, pero que en el colon fermentan parcial o totalmente.
El interés por la fibra empezó en los años 70 gracias al doctor Denis P. Burkitt, que observó cómo en países con dietas ricas en fibra apenas existían problemas como estreñimiento, diabetes, obesidad o ciertos cánceres. En cambio, en los países desarrollados, con más ultraprocesados y menos frutas y verduras, la situación era justo la contraria.

Según la OMS, el consumo de fibra ha bajado drásticamente en las últimas décadas, lo que se traduce en más enfermedades no transmisibles y malnutrición. Hoy está claro: la fibra es un pilar básico de cualquier dieta equilibrada.
Cuánta fibra necesitamos al día
- Mujeres: entre 21 y 25 gramos diarios
- Hombres: entre 30 y 38 gramos diarios
🔸 Artículo relacionado: ¿Qué es la comida sana? – Nutrientes, características y alimentos a evitar.
Beneficios
Los beneficios de la fibra son muchos, pero aquí van los que la ciencia ha confirmado:
1. Regula el tránsito intestinal
Al comer fibra aumenta el volumen y la suavidad de las heces, lo que facilita su evacuación. Así ayuda a prevenir el estreñimiento y los síntomas que suelen acompañarlo, como gases o dolor abdominal.

2. Mejora la salud intestinal
Un intestino que funciona bien también previene complicaciones como hemorroides y diverticulosis. Menos visitas incómodas al médico, más tranquilidad.
3. Controla el azúcar en sangre
La fibra (sobre todo la soluble) ralentiza la digestión y la absorción de la glucosa, lo que evita picos de azúcar. Además, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.
4. Ayuda a mantener un peso saludable
Las dietas altas en fibra suelen estar relacionadas con menor obesidad. ¿El truco? Los alimentos ricos en fibra llenan más con menos calorías. En otras palabras: comes lo mismo o incluso menos, y te sientes saciado más tiempo. Un chollo si quieres controlar el peso.
5. Reduce el colesterol
La fibra ayuda a eliminar parte de las sales biliares con las heces. Como el hígado necesita fabricarlas de nuevo a partir del colesterol, este se reduce en la sangre. Resultado: mejor salud cardiovascular.

Tipos de fibra
Existen dos tipos principales:
Fibra soluble
Absorbe agua en el sistema digestivo y puede fermentar en el colon. Reduce la absorción de nutrientes, retrasa el vaciado gástrico y da sensación de saciedad. Además, al fermentar produce ácidos grasos de cadena corta que el cuerpo puede usar como energía.
Fibra insoluble
Fermenta poco, pero aumenta el volumen de las heces y facilita el tránsito intestinal.
Hoy se sabe que no todas las fibras encajan perfectamente en esta clasificación, pero lo importante es sencillo: ambas son beneficiosas y lo mejor es consumir variedad de alimentos vegetales para asegurarte una buena mezcla de fibras.

Alimentos ricos en fibra
La fibra está en todos los vegetales, pero no todas las fuentes son iguales. Aquí tienes los grupos más importantes de alimentos con alto contenido en fibra:
- Cereales integrales: pan, pasta, arroz… siempre mejor integrales. Durante el refinado pierden casi toda la fibra.
- Verduras y hortalizas: inclúyelas en todas las comidas para sumar fibra, vitaminas y minerales.
- Frutas: mejor enteras y con piel siempre que puedas. Ojo con los zumos: ahí la fibra desaparece. Mejor un batido, que la conserva.
- Frutos secos: fáciles de añadir a cualquier comida y muy ricos en fibra.
- Legumbres: garbanzos, lentejas, judías… son de los alimentos más ricos en fibra y además aportan proteínas.
🔸 Artículo relacionado:
Cómo elegir alimentos con fibra

- Da prioridad a los alimentos frescos frente a los ultraprocesados. Cuanto más procesado, menos fibra.
- Ten en cuenta que algunos refinados se enriquecen con vitaminas y minerales, pero la fibra suele desaparecer. Cuando la añaden, aparece en la etiqueta como inulina, goma guar o fibra de soja. El problema es que en muchas personas este tipo de fibra aislada puede causar gases y molestias.
- Fíjate en la información nutricional: un alimento con al menos 2 g de fibra por ración ya aporta algo, pero los que tienen más de 4 g por ración se consideran una buena fuente de fibra.
Cómo aumentar su consumo

- Añade frutas y verduras frescas en cada comida. Además de fibra, te darán vitaminas y minerales.
- Consume legumbres con regularidad. No hace falta comer un plato entero de alubias: prueba a añadirlas en ensaladas, guisos o en forma de hummus.
- Come más frutos secos. Un puñadito al día en el desayuno, como snack o en la ensalada hace maravillas.
- Cambia los cereales refinados por integrales. Sustituye la harina blanca por integral, prueba con arroz integral o panes de grano entero.
- Bebe suficiente agua. La fibra sin líquido es como una esponja seca: no funciona. Apunta a unos 2 litros al día.
- Añade aceite de oliva virgen extra crudo. Es un buen “lubricante” natural que facilita el tránsito intestinal.
- Incluye alimentos fermentados. Aportan probióticos que refuerzan la salud intestinal: chucrut, yogur, kéfir, kombucha… Mejor si no están pasteurizados.
- Aumenta la fibra poco a poco. Pasar de cero a cien puede darte gases o hinchazón. El cuerpo necesita acostumbrarse.
🔸 Artículos relacionados: Chucrut guía completa: qué es, beneficios y cómo hacer chucrut y 5 Bebidas Fermentadas Probióticas para hacer en casa con recetas paso a paso.
Errores comunes al aumentar la fibra
- Comer demasiado de golpe. La fibra es buena, pero si te pasas, el intestino se rebela con gases y molestias.
- Beber poca agua. La fibra necesita líquido para cumplir su función.
- Depender solo de suplementos. Nada sustituye a los alimentos completos, que traen fibra acompañada de vitaminas y minerales.
Menú ejemplo
- Desayuno: yogur natural con avena integral, manzana con piel y un puñadito de nueces.
- Media mañana: tostada de pan integral con aguacate.
- Comida: ensalada de garbanzos con verduras, aliñada con aceite de oliva virgen extra.
- Merienda: un plátano y unas almendras.
- Cena: salteado de verduras con arroz integral.
Este menú aporta fibra suficiente para cubrir la recomendación diaria sin complicarte la vida.
Abajo te dejo un video de la Dra. Jen Gunter en Ted Talk que habla sobre el tránsito intestinal y la fibra. Está en inglés, pero puedes ponerle subtítulos en español. Vale la pena verlo.alimentos con fibra
Conclusión
La fibra es esencial para la salud digestiva, para controlar el peso y para mantener a raya el azúcar y el colesterol. La OMS recomienda entre 25 y 30 gramos de fibra al día para adultos, así que intenta repartirla a lo largo de tus comidas y beber suficiente agua.
En resumen: come más vegetales, apuesta por los integrales y no te olvides de las legumbres y los frutos secos. Tu intestino y tu salud en general lo agradecerán.
Si este artículo te ha sido útil, compártelo. Así me ayudas a llegar a más gente y de paso contribuyes a que el mundo vaya un poco más al baño. 👍❤
Más sobre Alimentación Saludable

Hola, soy Mónica, cocinera de profesión y fermentista, ambas pasiones nacieron en la cocina de mi abuela cuando era pequeña.